Los códigos del amor
Delito y cartas de amor en el Archivo Histórico Judicial de Medellín
2024
Exposición itinerante
Alianza Universidad Nacional de Colombia y Comfama
En el Archivo Histórico Judicial de Medellín, custodiado por el Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Nacional de Colombia, se encuentran los documentos más improbables: cartas de amor que se utilizaron como evidencias probatorias en juicios. Estas cartas o boletas de amor fueron escritas e intercambiadas por los amantes [entre las décadas de 1920 y 1950] y terminaron en los juzgados porque alguien necesitó demostrar que existía una relación amorosa considerada ilegítima o delictiva según los códigos morales y legales de la época. En la selección de casos que realizamos para esta exposición, aparecen la seducción, el rapto y el incumplimiento de la promesa de matrimonio, delitos cuya definición respondía a conceptos y valores propios de la sociedad antioqueña de la primera mitad del siglo XX. Se percibían como una afrenta contra la moral pública, el orden social, el honor y el buen nombre de las familias, en especial cuando éstas no lograban controlar el comportamiento amoroso y sexual de las mujeres y éste se desbordaba de los cauces aceptables. Para poder restituir la honorabilidad y el buen nombre de la familia cuando las mujeres [revisar] incurrían en un comportamiento considerado vergonzoso o deshonroso, en especial si este había llegado a hacerse conocido en el pueblo, sus familiares acudían a los tribunales, donde se hacían públicos los intercambios secretos que habitaban las confidencias amorosas.
La carta de amor es la evidencia por excelencia de las escrituras de un pueblo que empuñó sus plumas para enamorar y que dejó entre los legajos de juicios criminales el recuerdo de personas que se quisieron y desearon. Estas cartas son el soporte del amor, el desamor, el deseo y la convicción de mujeres y hombres que desafiaron algunas convenciones sociales que hoy podríamos compartir o valorar de manera distinta. Esta exposición busca conectar al público con un contexto legal y moral muy diferente al nuestro, pero al que podemos regalar un espacio de presente invocando a los enamorados de nuestro pasado.



%203_23_44%20p_m_.png)